Viajar lento

Viajar lento: la tendencia que está transformando el turismo (y por qué el Chepe Express es el ejemplo perfecto)

Viajar lento: En una era dominada por la prisa, el turismo también se ha visto afectado por la urgencia: itinerarios exprés, tours sobrecargados, fotos rápidas para redes sociales y poco tiempo para realmente vivir un lugar. Pero una nueva tendencia ha comenzado a cambiar la manera en que muchas personas quieren viajar: el slow travel o viajar lento.

Más que una moda, esta filosofía propone viajar con intención, vivir el trayecto, conectar con las personas y respetar el ritmo del destino. Y si existe un ejemplo perfecto de esta experiencia en México, es el Chepe Express, el tren turístico que recorre las Barrancas del Cobre desde Los Mochis hasta Creel, atravesando algunos de los paisajes más sobrecogedores del país.

¿Qué es el slow travel y por qué tantos lo están adoptando?

El slow travel nace como una respuesta al turismo acelerado. No se trata solo de ir más despacio, sino de disfrutar más profundamente. Implica:

  • Elegir rutas menos masificadas
  • Valorar el trayecto tanto como el destino
  • Conectarse con la cultura local
  • Comer con calma, observar sin prisa, conversar sin distracciones
  • Estar presente

Viajar lento no es perder tiempo: es recuperar el sentido de viajar.

El Chepe Express como viaje lento (por diseño)

Pocas experiencias en México encarnan tan bien el espíritu del turismo lento como el Chepe Express. Su diseño, ritmo y enfoque están pensados para vivir el viaje a otro nivel:

1. Un trayecto que no se corre, se contempla

Desde que subes al Chepe, te das cuenta de que aquí no hay prisa. El tren avanza con suavidad a lo largo de 350 km, cruzando 86 túneles, 175 puentes, y subiendo desde el nivel del mar en Los Mochis hasta los 2,400 m de altitud en Creel.

Cada curva es una postal, cada túnel una transición de paisaje, y cada tramo una invitación a observar el entorno sin filtros. No hay estrés de tráfico, ni terminales, ni vuelos retrasados. Solo el sonido del tren, el vaivén del vagón y el horizonte moviéndose lentamente frente a ti.

2. Vagones pensados para disfrutar el camino

El Chepe Express está dividido en tres clases (Turista, Ejecutiva y Primera), pero en todas puedes encontrar amplios ventanales, asientos cómodos y espacios diseñados para ver, convivir y respirar.

  • En Primera Clase, el domo comedor panorámico y la terraza con ventanas abatibles permiten observar el paisaje desde todos los ángulos.
  • En Ejecutiva, el vagón bar y restaurante crean un ambiente relajado para compartir y mirar.
  • En Turista, el recorrido se vive en silencio, ideal para quienes quieren mirar, leer o reflexionar.

3. Paradas que invitan a quedarse (no solo a pasar)

Uno de los grandes aciertos del Chepe Express es que puedes hacer paradas programadas en pueblos y destinos clave, como:

  • El Fuerte, pueblo mágico con historia colonial
  • Bahuichivo, puerta a viñedos y senderos
  • Divisadero, miradores sobrecogedores de las Barrancas
  • Creel, corazón de la cultura rarámuri

Cada una de estas paradas invita a bajarse, quedarse una o dos noches, explorar sin prisa y volver a abordar. Una forma de honrar la ruta, no solo de transitarla.

4. Espacios para el silencio y la introspección

El slow travel también tiene que ver con el silencio interior. A bordo del Chepe, hay momentos donde solo estás tú, una ventana abierta y un paisaje inmenso. No hay prisa, solo el momento presente.

Muchos viajeros aprovechan para escribir, meditar, leer o simplemente mirar. La experiencia es perfecta para quienes buscan reconectar consigo mismos sin necesidad de ir a retiros ni desconectarse del todo.

5. Gastronomía que se saborea, no se devora

A diferencia de los snacks rápidos de aeropuerto o gasolineras, el Chepe ofrece menús regionales elaborados por chefs como Daniel Ovadía, que celebran la cocina del norte de México. En el restaurante Urike, puedes disfrutar cortes, burritos gourmet, bebidas y sabores serranos.

En el slow travel, la comida es parte del viaje. Aquí, también lo es.

¿Quién debería considerar este tipo de experiencia?

  • Viajeros que buscan reconectar con el momento presente
  • Parejas que desean una experiencia romántica distinta
  • Familias que prefieren rutas seguras y enriquecedoras
  • Fotógrafos, escritores y creativos en busca de inspiración
  • Amantes de la naturaleza y la cultura regional

No es solo un tren, es una forma de viajar

El Chepe Express no está diseñado para quienes quieren “ver todo en 48 horas”. Está pensado para los que quieren vivir más profundamente, para quienes saben que viajar también es detenerse, mirar, sentir y agradecer.

Si estás buscando algo diferente, más pausado, más auténtico… el slow travel comienza con una ventanilla del Chepe Express.

Ruta del Chepe Express

Ruta del Chepe Express

Te hablamos sobre el Chepe Express y todo lo que necesitas saber para planear tu viaje. Ruta y Destinos La...